San Salvador, 12 de julio de 2008
Delegación de negociadores y representantes del sector privado parten a Bruselas a la IV Ronda de Negociaciones con Europa
Una comitiva de al menos 50 empresarios de la región viajaron este fin de semana a Bruselas, Bélgica, para acompañar a los grupos negociadores durante el desarrollo de la IV Ronda de Negociaciones entre Centroamérica y la Unión Europea, que inicia este lunes 14 y concluye el próximo 18 de julio.
De acuerdo al Ministro de Economía, Ricardo Esmahan por El Salvador acompañan 15 empresarios, en tanto que el resto son de los otros países de la región y de los diferentes sectores productivos.
Rigoberto Monge, representante del sector privado, expresó que para esta cuarta ronda viaja una representativa delegación empresarial salvadoreña, de los que se destacan los sectores: Pesca, azúcar, textiles, exportadores, industriales, pymes, entre otros, de los que expresa están preparados para acompañar las negociaciones del pilar comercial.
Para la viceministra de Economía y jefa negociadora del pilar comercial de El Salvador, Johanna Hill el acompañamiento de dicho sector es importante, y menciona que como parte de su agenda también el equipo negociador estará acompañando un foro empresarial, que se llevará a cabo el próximo 15 de julio, en el que se expondrán los avances de Centroamérica en materia comercial.
Por su parte, Monge se mostró satisfecho al destacar que para el foro empresarial que ha preparado la Federación de Cámaras de Exportadores ya se tiene la confirmación de trescientos empresarios europeos a los que se les presentará una oferta completa de los productos centroamericanos.
Silvia Cuellar, Directora Ejecutiva de Coexport expresó tener grandes expectativas en este foro de intercambio comercial, pues considera es un acercamiento entre empresarios europeos y centroamericanos con el fin de potenciar la exportación de productos como: Café, miel, atún, productos artesanales, textiles, plantas ornamentales, entre otros.
Expectativas sobre avances para la cuarta ronda de negociaciones
De igual manera, la viceministra Hill manifestó que entre las expectativas para esta ronda se mantiene ampliar el acceso a los mercados, en más del 90% ofertado por Europa.
“Es la segunda oferta que hemos intercambiado, se han hecho movimientos importantes tanto de la parte centroamericana como de la parte europea y lo que nosotros buscamos en la cuarta ronda es avanzar más, nosotros aspiramos ampliar más el acceso a los mercados que tenemos y también trabajar sobre la mesa otros temas como: reglas de origen, servicios y establecimiento” afirmó.
Además la funcionaria manifestó que como Centroamérica se llevan propuestas concretas en diferentes temas, los cuales serán presentados a Europa con el objetivo de alcanzar avances sustanciales.
Dirección de Comunicaciones Misterio de Economía
--------------------------------------*-------------------------------------
|