S an Salvador, 21 de mayo de 2008
El Salvador es sede de XXI Ronda de reuniones de la Unión Aduanera Centroamericana
El Salvador es la sede, desde el pasado lunes 19 de mayo, de la XXI Ronda de reuniones de la Unión Aduanera Centroamericana, encuentro en el que se reúnen Directores de Integración Económica Centroamericana, del Comité de Política Arancelaria y de los diferentes Grupos de Registros, entre los que se detallan Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Medicamentos, Normalización, Insumos Agropecuarios y Alimentos, así como de los Grupos Técnico Arancelario, de Propiedad Intelectual y de Reglas de Origen.
Durante la Ronda que durará del 19 al 23 de mayo de 2008, los Sub-Grupos Técnicos continuarán sus trabajos en la formulación de varios Reglamentos Técnicos Centroamericanos, como son el RTCA de Alimentos Procesados, Registro Sanitario de Medicamentos, Etiquetado de Medicamentos, Productos Naturales Medicinales para uso humano, entre otras tareas a realizar.
En la actualidad, la región cuenta con 31 Reglamentos Técnicos vigentes, con los cuales se ha logrado armonizar estándares, fortaleciendo el comercio intra-centroamericano.
Durante la reunión de Directores de Integración Económica se hará una revisión de los trabajos que se realicen en el marco de la Ronda de Unión Aduanera, así como también de los avances en diversos proyectos enmarcados en el Plan de Trabajo del presente semestre, como el Arancel Informatizado Centroamericano y el Sistema de Información Aduanera Unificado – SIAUCA, entre otros.
Al referirse a los avances en el proceso de integración económica, Juan Carlos Fernández, Director de Política Comercial de El Salvador indicó que “Este es el segundo ciclo de reuniones que hemos tenido en San Salvador para avanzar en los trabajos de unión aduanera. El proceso ha tenido avances importantes durante este semestre: se suscribió una nueva versión del Código Aduanero Centroamericano y su reglamento, el cual moderniza los procedimientos aduaneros en la región. Además, con la reciente ratificación legislativa del Tratado sobre Comercio de Servicios e Inversiones de Centroamérica, se logrará que dicho instrumento entre en vigencia prontamente. Este tratado asegura condiciones de acceso a los prestadores de servicios en el área centroamericana en sectores de interés como telecomunicaciones, servicios financieros, servicios de informática, entre otros.”
Fernández recordó que durante el presente semestre, El Salvador ejerce la Presidencia Pro Tempore del Subsistema de Integración Económica Centroamericana.
Dirección de Comunicaciones
Misterio de Economía
------------------------------------*--------------------------------
|