San Salvador, 12 de diciembre de 2005
Inicia 6ª Conferencia Ministerial de la OMC
El Viceministro de Economía, Eduardo Ayala Grimaldi, informó que el día de mañana iniciará en Hong Kong, China, la 6ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la cual se espera obtener resultados que brinden las guías necesarias para la continuación de las negociaciones comerciales multilaterales que se desarrollan desde noviembre de 2001, en Ginebra, Suiza.
La reunión de Ministros abordará una amplia serie de temas entre los que se destacan las negociaciones sobre agricultura, productos industriales, servicios, trato especial y diferenciado para los Países en Desarrollo, propiedad intelectual, entre otros.
El Viceministro agregó que “durante la Conferencia Ministerial se buscará que los intereses salvadoreños se encuentren debidamente protegidos en esta etapa de la negociación, con el objetivo de profundizar en ellos, en las negociaciones del próximo año”; en ese sentido resaltó las labores que se realizan en el marco del “Programa de Trabajo sobre Economías Pequeñas y Vulnerables”, del cual El Salvador es un fuerte promotor.
Con respecto a la agricultura recalcó que las discusiones incluirán diversos temas entre los que se destaca la fórmula de reducción arancelaria, así como las flexibilidades para los Países en Desarrollo que se vinculan a dicha fórmula, como son los productos especiales -para los cuales se espera un trato más flexible- y la salvaguardia agrícola especial. Adicionalmente se abordará lo referido a las reducciones sustanciales y disciplinas en ayudas internas, así como compromisos para la eliminación de subsidios a la exportación.
En materia de productos industriales las discusiones se centrarán en los principales temas de la negociación, entre los cuales figuran la fórmula de reducción arancelaria y las flexibilidades para los Países en Desarrollo.
En el área de servicios se espera que los Miembros promuevan las guías que permitan profundizar en compromisos hacia sectores específicos. En este sentido la Ministra indicó que El Salvador buscará apertura en aquellos sectores de interés en los que los Países en Desarrollo somos competitivos.
Ayala Grimaldi informó que ni la Ministra ni el podrán asistir al encuentro ministerial debido a que en los próximos días se continuará dando un seguimiento cercano a las tareas de implementación del TLC Centroamérica – Estados Unidos, pero “El Salvador se encuentra ampliamente representado por una Delegación encabezada por el Embajador Francisco Lima Mena, Representante Permanente de El Salvador ante OMC y de un equipo de negociadores de la Misión Permanente de El Salvador ante la OMC, en Ginebra, Suiza y de los Ministerios de Economia y de Relaciones Exteriores”, recalcó.
Las negociaciones de la Ronda Doha, tal y como han sido llamadas por haberse acordado su lanzamiento durante la 4ª Conferencia Ministerial de la OMC, realizada en Doha, Qatar, en noviembre de 2001, están previstas a concluir en diciembre de 2006. Dicha Ronda tiene como objetivo principal que las nuevas disciplinas que sean acordadas promuevan el desarrollo de los Países en Desarrollo y de los Países Menos Adelantados; en virtud de ello se espera que la 6ª Conferencia Ministerial haga un fuerte énfasis en los temas vinculados al desarrollo.
Para mayor información sobre las negociaciones de la Ronda Doha y de la 6ª Conferencia Ministerial puede contactarse a la Dirección de Política Comercial del Ministerio de Economía. De igual manera puede visitarse el sitio web de la OMC, en la que se ha establecido un aparatado especial sobre dicha Conferencia Ministerial: www.wto.org
Dirección de Comunicaciones y R.R.P.P.
Ministerio de Economía
|